

![]() sexualidad-responsable-fondo | ![]() COLLAGE ANTICONCEPTIVOS | ![]() a_metodos-quimicos-y-hormonales |
---|

E.T.S Enfermedad de Tramision Sexual
LO QUE USTED DEBE SABER:
-
Una enfermedad de transmisión sexual, también llamadas ETS, es una infección que se transmite por tener relaciones sexuales. Las ETS son contagiosas y causadas por gérmenes. como bacterias y virus. Los gérmenes que causan ETS se pueden esparcir en el contacto sexual, incluyendo sexo oral y anal. Una infección por ETS generalmente occurre por contacto de las membranas mucosas (áreas húmedas del cuerpo) con el fluido contagiado. Los gérmenes que causan ETS se encuentran en los fluidos del cuerpo como la saliva, orina, sangre, fluidos vaginales y semen. Las rupturas en la piel, o tener úlceras abiertas o piel infectada son otras formas de tener gérmenes en el cuerpo. Las ETS comunes en los adolescentes incluyen Clamidia, gonorrea, herpes, verrugas genitales causadas por el virus del papiloma humano (CPH) y tricomoniasis. Otras ETS incluyen hepatitis B, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sífilis, liendres púbicas y escabiosis.
​
-
Los signos y síntomas de una ETS pueden incluir tener úlceras o descargas del área genital. Su adolescente puede también tener fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o inflamación de nódulos linfoides. En ocasiones no existen síntomas y su adolescente puede esparcir la ETS sin saberlo. Su adolescente puede necesitar diferentes pruebas para ver que tipo de infección es. Estos incluyen pruebas de sangre, cultivos, examen directo, y pruebas de orina. El tratamiento de las ETS, como los medicamentos que matan gérmenes, dependen de la causa. Actualmente no existe tratamiento disponible para curar algunas ETS, como herpes, VIH o hepatitis viral. Para estas ETS el tratamiento se enfoca en controlar los efectos de la infección. Con el tratamiento, la ETS puede ser curada o controlada, y más contagio de la infección puede ser prevenido.
​
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Su niño adolescente tiene el derecho de planear su cuidado con confidencialidad. Esto significa que puede recibir el tratamiento que necesita de sus médicos sin que usted lo sepa. Este derecho se mantiene fuerte a menos que la vida de su adolescente o de otros se encuentre en peligro, como en el caso de abuso. Cuando esto sucede se necesita su ayuda para planear el cuidado de su adolescente. Usted y su niño deben aprender sobre su condición de salud y como debe ser tratado. Usted y su niño deben discutir su tratamiento con los médicos. Trabaje con ellos para decidir el mejor manejo para su niño. Su niño tiene el derecho de rehusarse a ciertos procedimientos o tratamientos.
​
RIESGOS:
Los medicamentos para tratar la ETS pueden tener efectos adversos. Su adolescente adolescente puede tener una reacción alérgica, o tener comezón, enrojecimiento o inflamación de la piel. Aun después del tratamiento, sus síntomas o la infección pueden no desaparecer inmediatamente, pueden continuar o pueden regresar después. Si se deja sin tratamiento, puede pasar la infección a su pareja sexual, especialmente si no practica sexo seguro. Estos gérmenes causan que la ETS de su adolescente pueda diseminarse y dañar sus órganos internos, como sus trompas de Falopio. Estos pueden llevar a un embarazo tubario o prevenir que se pueda embarazar. Algunas infecciones virales, como hepatitis B o VIH, pueden causar serias enfermedades e inclusive la muerte. Las ETS son más fácilmente curadas y controladas si se encuentran y se tratan a tiempo. Llame al médico de su joven si usted está preocupado o tiene preguntas sobre la enfermedad, cuidado o tratamiento de su adolescente.
​
¿Qué aumenta el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual para los jovenes?
-
Sexo sin protección
-
El sistema inmune y cuello del útero no han alcanzado la madurez
-
Ser del sexo femenino
-
El uso del alcohol y las drogas callejeras y tener múltiples parejas sexuales
-
Llagas o lesiones abiertas, cortadas, como las perforaciones para aretes o piercing en el cuerpo.
​
¿Cuáles son los signos y síntomas de una enfermedad de transmisión sexual?
Su hijo podría presentar una o tener cualquiera de los siguientes dependiendo del tipo de enfermedad de transmisión sexual que tenga:
-
Ampollas, verrugas, llagas o un salpullido en la boca o el área genital que puede ser doloroso
-
Secreción por el pene, vagina o ano que podría oler mal
-
Fiebre, dolor muscular o ganglios linfáticos inflamados en la ingle
-
Inflamación y comezón de la piel en el área genital
-
Dolor pélvico o abdominal, dolor durante el sexo o cuando orina
-
Dolor de garganta, úlceras en la boca o problemas para tragar
-
Sangrado vaginal o manchado después de una relación sexual en las mujeres.
​
¿Cómo se diagnostican las enfermedades de transmisión sexual?
El médico de su hijo llevará a cabo un examen físico y le preguntará a su hijo sobre sus síntomas. Si es niña, entonces podría necesitar de un examen pélvico para examinarle la vagina, el cuello del útero y otros órganos. Su hijo también podría necesitar cualquiera de los siguientes:
-
Exámenes de sangre y orina podrían mostrar una infección y de qué tipo es.
-
Una muestra de secreción podría mostrar lo que causa su enfermedad de transmisión sexual.
​
¿Cómo se tratan las enfermedades de transmisión sexual?
El tratamiento depende de la enfermedad que tenga su hijo. A su hijo le podrían recetar antibióticos si la enfermedad de transmisión sexual es causada por una bacteria. En caso de ser causada por un virus le recetarán antivirales. A su hijo también le pueden administrar medicamentos contra los hongos, en caso que tenga una infección vaginal por Cándida (candidiasis). El tratamiento oportuno puede disminuir el riesgo que corre su hijo de presentar ciertos cánceres y prevenir la infertilidad.
​
¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades de transmisión sexual?
Pídale al médico de su hijo más información sobre las siguientes prácticas del sexo con protección:
-
Su hijo no debe tener relaciones sexuales con alguien que tenga una enfermedad de transmisión sexual. Esto incluye sexo anal u oral.
-
Explique la importancia de usar los condones. Que su hijo use un condón de látex cada vez que tiene relaciones sexuales. Dígale que utilice un condón nuevo cada vez.
-
Limite las parejas sexuales. Hable con su hijo sobre las parejas sexuales que tiene. Aconséjele que tenga relaciones sexuales solamente con una persona.
-
Asegúrese de llevar a su hijo para que le a realicen los exámenes de detección para enfermedades de transmisión sexual con regularidad en caso que su hijo es sexualmente activo. El varón debería ser examinado por clamidia, gonorrea, VIH, hepatitis y sifiles. Las niñas deberían hacerse una citología y el examen de Papanicolau para detectar por cáncer del cuello uterino. El cáncer cervical puede ser causado por ciertas enfermedades de transmisión sexual.
-
Lleve a su hijo para que lo vacunen. Las vacunas pueden ayudar a prevenir el riesgo de su hijo de contraer ciertas enfermedades de transmisión sexual (ETS). Su hijo debería ser vacunado contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano. Pídale al médico de su hijo más información sobre vacunas contra enfermedades de transmisión sexual.
​
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
-
Su hijo tiene dolor abdominal o pélvico severo.
-
Su hijo tiene inflamación o dolor en los genitales, o sangrado o secreción inusual.
-
Su hijo tiene dolor al orinar.
-
Su hijo tiene dolor en las articulaciones, un sarpullido, ganglios linfáticos inflamados o suda mucho por las noches.
​
Para una emergencia:
A veces se rompen los preservativos, o los adolescentes pueden olvidar usar este método correctamente. Un anticonceptivo de emergencia es una opción para los adolescentes. Plan B One-Step® y otras marcas de píldoras contienen hormonas de progestina. Estos están disponibles de venta libre, incluso para los adolescentes. Los médicos pueden recetar otros tipos de anticonceptivos de emergencia. El anticonceptivo de emergencia puede funcionar hasta 5 días después de tener relaciones sexuales, pero antes entre más pronto se use, mejor funciona.
Otros métodos:
Hay algunos métodos que son menos eficaces y no se recomiendan como métodos anticonceptivos primarios para los adolescentes.
Retirada (sacarlo)
-
En este método, el pene se saca de la vagina antes de la eyaculación.
-
Veintidós mujeres de 100 que usan este método quedan embarazadas en el plazo de 1 año, y ésta cifra puede ser mucho mayor para las adolescentes. Aunque se haga correctamente (lo que puede ser difícil), el pene emite secreciones en la vagina antes de la eyaculación que contienen millares de espermatozoides y a veces virus o bacteria.
​
Métodos basado en el el conocimiento de la fertilidad (como el método del ritmo)
-
En este método, una mujer lleva la cuenta de sus períodos, se toma su temperatura cada mañana e inspecciona el color y la textura de su mucosa cervical todos los días. También deja de tener relaciones sexuales por una semana durante su ovulación todos los meses. Esto requiere un nivel de diligencia que es muy difícil de lograr incluso para algunos adultos.
-
Veinticuatro de cada 100 mujeres que usan este método quedan embarazadas durante el primer año, pero esta cifra puede ser mucho mayor para las adolescentes.
​
Espermicida
-
Se trata de un gel, crema o espuma que una mujer inserta en lo profundo de la vagina antes de tener relaciones sexuales.
-
Veintiocho de cada 100 mujeres que sólo usan espermicidas para el control de la natalidad quedan embarazadas en el primer año, así que tiene una tasa alta de fallo. También puede ser complicado y difícil de usar. Aunque puede ser utilizado con otros métodos para aumentar la protección contra el embarazo no deseado, puede aumentar el riesgo deinfección por VIH para aquellos que tienen alto riesgo.
​